• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Noticias

Robots para mover botellas de vino en las bodegas

enero 25, 2018 por //  by Joan Carbonell

Mover botellas arriba, abajo y de un lado a otro en una bodega nunca ha sido tan fácil.

Una vez que el vino está en la botella, es necesario moverlo en la bodega para poder etiquetarlo y encapsularlo. Antes el proceso se hacía a mano, pero gracias a la robótica es posible mover cientos de botellas en segundos, y no sólo de un recipiente a otro, sino también de un piso a otro.

La escena es hipnótica: unas ventosas trasladan las botellas y éstas luego suben por un carrusel, que parece una montaña rusa.

Visto en lomejordelvinoderioja.com

Categoría: Uncategorized

Verum V Tempranillo2011. Tres añadas de oro

enero 15, 2018 por //  by Joan Carbonell

Un vino llamado a convertirse en mito en Castilla La Mancha, tres añadas consecutivas que acumulan 15 medallas de oro y otras 10 menciones como plata y puntuaciones superiores a los 90 puntos.

No puede haber mejor estreno de año y de añada que con los mejores reconocimientos como una medalla de oro y altas puntuaciones.

El estreno de la añada 2011 de Verum V Tempranillo Reserva de Familia viene con un oro debajo del brazo, el que le ha otorgado el concurso Mundial de Tempranillo celebrado el pasado mes de diciembre en Londres. Esta medalla de oro es la primera a la nueva añada que se suma a la mención Gold Taste 93.85+ de la guía Wine Up!.

Verum V Tempranillo Reserva de Familia es un “single vineyard”, un viñedo de secano con más de 60 años plantado en vaso en el paraje “Las Tinadas” con predomino de roca caliza y canto rodado en superficie. El vino vendimiado en cajas de 15 kgs. y con selección manual de racimos y granos de uva fermenta en barrica de roble francés de 340 lts. posteriormente envejece durante 18 meses, en barrica de roble francés nuevo. Tras su embotellado, el vino permanecerá en bodega hasta cumplir un mínimo de 5 años desde su cosecha para salir al mercado.

Hablamos pues de vinos longevos en el que tanto la materia prima (trabajo en viñedo) como la parte técnica (trabajo en bodega) tienen gran importancia. Para ello, Elías López Montero, uno de los enólogos jóvenes más premiados del panorama internacional, interpreta las variables de cada añada con el objetivo de elaborar vinos de larga crianza en el que el tiempo sea su aliado, vinos de guarda que muestran expresión varietal y capacidad de envejecimiento, algo que reconocen año tras año los catadores y guías más exigentes.

Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso, Ciudad Real. Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad con viñedos que superan los 30 años de edad media. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha. La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia Argentina, la región vitivinícola más austral del planeta.

Categoría: Uncategorized

Can Sumoi: la nueva finca para los vinos tranquilos de Raventós i Blanc

enero 3, 2018 por //  by Joan Carbonell

2012 marca un antes y un después en la familia Raventós i Blanc; dejamos de lado la denominación de origen Cava para sumergirnos en un nuevo sueño para nuestros vinos espumosos: Conca del Riu Anoia.

De aquí surge nuestra voluntad de encontrar un origen para nuestros vinos tranquilos. Buscábamos y teníamos tendencias hacia el Mar Mediterráneo, hasta que, después de años de transición y de muchas aventuras conduciendo por las carreteras de nuestro Penedés más intrínseco, encontramos, por fin, la esencia de aquello que estábamos buscando; una finca de altura – situada a 600 metros sobre el nivel del mar, con variedades locales y con un origen de suelos únicos.

La visión de Pepe Raventós, su pasión creciente por los vinos naturales y su voluntad de ir siempre más allá, nos traen a la investigación y descubrimiento de Can Sumoi.

Can Sumoi se encuentra en un rellano que culmina en el Coll de les Ventoses, en un punto elevado a 600 metros sobre el nivel del mar, entre el pueblo de Sant Jaume dels Domenys i Pla de Manlleu; rodeada al este por el Mar Mediterráneo, al norte por la Sierra de Marmellar, al oeste por la Sierra del Montmell y al sur por la Sierra de l’Home.

Es una finca que desde 1645 impresiona por la solitud del lugar que la rodea, por la desnudez mineral de sus suelos y por su geología singular. Consta de una bodega principal con tres masías de finales de finales del siglo XVIII donde antiguamente se elaboraba vino, de una casa de caseros, de un corral, de 20 hectáreas de viña plantada de Parellada y Sumoll y de 380 hectáreas de bosque.

Los suelos de la finca se desarrollan sobre materiales cobrizos, ocres y marrones que corresponden a la Formación Montmell; la cual está compuesta por sedimentos formados hace entre 100 y 113 millones de años del período del Cretáceo; unos de los únicos suelos con tal antigüedad que existen a la Península Ibérica.

Nuestra pasión vitícola nos lleva a Can Sumoi, para elaborar vinos naturales con origen y acompañarlos en su camino obteniendo un fiel reflejo de la tierra donde nacen: una colina alzada a 600 metros con vistas al mar Mediterráneo: la Sierra de l’Home.

Recuperaremos la granja biodinámica que ha existido en Can Sumoi desde 1645 y elaboraremos vinos naturales de altura con la mínima intervención en sus procesos de viticultura y vinificación.

La colección de vinos naturales estará íntegramente formada por los vinos: Xarel·lo, Perfum, La Rosa, Sumoll Negre, Sumoll Ancestral i Montònega Ancestral.

“Nuestro reto es elaborar vinos que reflejen su origen, recuperando las tradiciones a payés y sin ningún tipo de aditivo enológico.” Francesc Escala i Pepe Raventós.

Categoría: Uncategorized

El romántico, el dandy, el rebelde, el sabio … Tú, ¿de qué vino eres?

diciembre 23, 2017 por //  by Joan Carbonell

Un grupo de bodegas lanza una guía de personalidades de vino para ayudar en la elección.

Hispanobodegas, grupo de bodegas que trabaja en Rioja, Ribera del Duero y Rueda ha decidido dotar de personalidad a sus vinos para ayudar a los consumidores en la elección de vinos de cara a las cenas de Navidad.

Para ello, según explican en su web, lo que han hecho es estudiar las características de cada uno de sus vinos de las tres Denominaciones de Origen en la que estamos presentes. “Reconocerte en cada una de las personalidades que ofrecen sus vinos forma parte de un juego divertido qué incluso te ayudará a decidir la compra del vino que puede acompañar tus eventos en estos días de fiesta”, aseguran.

Por ello, han hecho la siguiente distinción:

“Si eres más de tintos:

El Sensual: Valdelacierva Garnacha. Ese instinto que se tiene para transmitir las características de una uva como la garnacha. Ruda pero a la vez fácil de trato, especial, única. Es un vino que descodifica lo estándar y que se mueve con soltura entre aromas a terruño y la suavidad y delicadeza que le aporta la madera.

El goloso: Valdelacierva Maceración Carbónica: Explosión de fruta y total “golosura” del conjunto. Un lujo de juventud con exquisita personalidad. Un vino que te hará recordar las chuches, la piruleta. Es redondo y se lleva muy bien con sus compañeros de mesas. Divertido en todas las ocasiones.

El Dandy: Valdelacierva crianza: Una concepción moderna y, atrevida, en la crianza de un vino, sin perder los orígenes de la tradición secular de La Rioja. Un vino dinámico que no dejara indiferente a nadie. Destaca por su elegancia, refinamiento y domina a la perfección la variedad reina de Rioja, la Tempranillo. Conoce los códigos de Rioja, sus buenas prácticas. No es extravagante, no sigue tendencias, las crea.

La Reina: Anier Vendimia Seleccionada: Contundente y amable. Marca tendencias basadas en su personalidad, diferente a lo establecido como norma. Nunca pasa desapercibido. Una doble personalidad que juega con sus letras para pasar desapercibido como la Reina de las mejores ocasiones y compañía. Edición limitada de un complejo y pontente vino donde la fruta y la madera juegan su papel.

El Gentelman: 12 Linajes Reserva: Un vino para las damas y caballeros del siglo XXI, que saben apreciar lo mejor, cultivar la tradición y rodearse solo de lo más auténtico, un vino que forma parte de una gran leyenda, la leyenda de los 12 Linajes. Nada de “postureo” es para disfrutar y quedar a lo grande sin renunciar a la nobleza del vino.

El Sabio: 12 Linajes crianza: El sabio: Habilidad de conjugar lo clásico con lo moderno, para llegar a los paladares exquisitos que demanden un excepcional Ribera del Duero. ¡Maravilloso! La personalidad del vino nos hace ser los “sabios” los más listos de la clase, del trabajo, del equipo por eso este crianza no deja indiferente a nadie.

Si eres más de blancos y rosados:

La Niña Bonita: GarciGrande verdejo: Elegante y resultón. No importa el ambiente, se adapta a cualquier situación y época del año. Joven, fresco, con un toque maravilloso de pillería sana. ¡Encantador!

El Hippy: 12 Linajes verdejo: Descarado y armonioso. Exultante en su juventud. Carismático y personal. Aires de libertad floral y frutal. ¡Huracán!

El Rebelde: Valdelacierva Rosé. Por su color, su frescura, por ser un joven. Por darle igual vestir un rosa, siendo chico. Lo lleva bien, con estilo y personalidad. Perfumado de elegantes y complejos aromas a frutas: a melocotón a fresa. Atractivo, armonioso. Todo un ejemplo de juventud.

El romántico: GarciGrande Sauvignon Blanc. Amabilidad y ternura en sus notas organolépticas. Sol y mares tranquilos. Ocio y relax. Invitación al amor.

El profesor: Anier Vendimia Seleccionada Verdejo. Serio y reposado, pero sin olvidar nunca sus orígenes. Fresco, vivo, aromático, cálido y untuoso. Un gran vino”.

Visto en lomejordelvinoderioja.com

Categoría: Uncategorized

Vino Forbes

diciembre 11, 2017 por //  by Joan Carbonell

La prestigiosa revista de EEUU dedica un amplio reportaje al Rioja y otros atractivos de la comunidad en su último número.

La Rioja y el vino al que da nombre son desde hoy más conocidos aún en el mundo entero. El amplificador para significar internacionalmente sus virtudes no ha sido esta vez un medio cualquiera, sino una de las revistas de referencia en el ámbito de los negocios y las finanzas a escala global como es Forbes. Editada desde EEUU y fundada en 1917, la publicación identificada entre el gran público por el listado que periódicamente elabora con las personas más ricas del planeta, ha reservado en su centenario un espacio para glosar a sus millones de lectores en distintos países las singularidades de la región, invitando a conocer un puñado de sus rincones y bodegas singulares.

John Oseid firma el reportaje titulado ‘Rioja: a top Spanish wine region gets its due‘ en el que describe su paso por un territorio «rodeado por imponentes montañas y bendecido con distintos microclimas que le permiten la producción de abundantes tesoros de su tierra», además de ofrecer interminables recorridos por paisajes trufados de viñas e historia.

El periplo que describe con todo detalle las sensaciones que asaltan al visitante arranca en Briones, con una parada reposada en Bodegas Vivanco y su Museo de la Cultura del Vino. Oseid se reconoce impresionado por la abrumadora colección de piezas y herramientas históricas relacionadas con la viticultura acompañadas con una profusa explicación sobre la historia y las vicisitudes de Rioja. Un recorrido que incluye las 220 especies de variedades de uva que pueblan el jardín exterior y, como no, las delicias gastronómicas de un menú de patatas con chorizo, bacalao o chuletillas de cordero (roast baby lamb).

Forbes destaca en sus páginas a bodegas como Vivanco, Muga y Conde de los Andes

El enviado de Forbes enfila sus pasos también hacia Haro y las instalaciones de Muga, de donde enfatiza sus centenarias barricas de roble o los tradicionales sistemas de fermentación. Desde ahí se dirige a la Bodega Conde de los Andes de Ollauri y la «misteriosa experiencia» que supone atravesar sus calados. Con el Hotel Los Agustinos como estancia base para recorrer esta parte de la comunidad, el periodista subraya también en la Ruta del Vino la labor de David Moreno en Badarán y estructuras llamativas a sus ojos como los guardaviñas que sobresalen en las rutas que ofrece el entorno. Advirtiendo de que las posibilidades no se agotan ahí, hace referencia a otros gozos para el paladar como el queso de Los Cameros que recomienda saborear con vino. De Rioja, of course.

Por Teri Sáenz. Visto en lomejordelvinoderioja.com.

Categoría: Uncategorized

Joan C. Martín gana con “Pasión por el Vino” el Premio Gourmand 2018

diciembre 7, 2017 por //  by Joan Carbonell

Reconocido como el mejor libro de educación vinícola en lengua española y será finalista al mejor libro del mundo en esa categoría.

Según un comunicado remitido al autor por el presidente y fundador de los Gourmand International, Edouard Cointreau, desde Yantai, la capital china del vino, el libro Pasión por el vino ha ganado el premio al mejor libro de educación vinícola en lengua española, lo que lo califica como finalista para el premio al mejor libro del mundo, cuyo jurado se reunirá dentro de unos meses.

Los Premios Gourmand están considerados como los premios Nobel del mundo de los libros de gastronomía y vino. Su prestigio es mundial y se debe a la independencia con la que trabajan los miembros de los diversos jurados nacionales. Entre los ganadores españoles se encuentran los libros de El Bulli y de la dinastía Vivanco y su museo en La Rioja. También lo ganó el Atlas Mundial del vino de Jancys Robinson.

Se da la circunstancia de que fue la propia organización de los premios la que pidió al autor que presentara su libro Pasión por el vino a concurso.

Joan C. Martín ya había obtenido en 2009 este premio en la categoría de mejor libro en lengua catalana sobre el mundo del vino por su obra Els vins de l’arc mediterrani, d’Alacant a Montpellier. Enólogo, director de bodegas multinacionales y familiares, escribe sobre vinos desde hace muchísimos años y ha publicado numerosos libros de investigación histórico-vinícola. Desde la edición Los supervinos 2015, es el autor de la guía de vinos más premiada y vendida en España, que gracias a su trabajo saltó al liderazgo, no solo del nicho de las guías de vinos de precio bajo, sino del conjunto de guías de vino españolas.

Para Lince Ediciones, este es el segundo premio Gourmand, ya que en 2010 su guía de vinos de supermercado Los Supervinos fue seleccionada como la mejor guía de vinos de España, y luego quedó en el tercera puesto entre las mejores guías de vinos del mundo.

La ceremonia de entrega de la nueva edición de los premios Gourmand mundiales se celebrará en Yantai el 26 de mayo de 2018.

Joan C. Martín

(Valencia, 1953) es escritor y enólogo. Nació en una humilde familia de viticultores de la comarca de La Foia de Bunyol (Valencia). Entre 1980 y 2008 ha combinado su trabajo como divulgador de la cultura y la historia del vino con la dirección de empresas vinícolas. Obtuvo el Diploma de Mèrit de la Acadèmia de Tastavins de Sant Humbert de Vilafranca del Penedès; el Premio Nacional de Literatura Gastronómica Juan Mari Arzak (2005), el Premio de la Academia Valenciana de Gastronomía (2006) y el Premio Gourmand (2009) por su libro Els vins de l’Arc Mediterrani. D’Alacant a Montpeller.

Categoría: Uncategorized

Marcos Eguren recibe el premio especial de la “Guía De Vinos Gourmets 2018″ Y Teso La Monja 2012 repite galardón de la “Liga Del 99″

noviembre 26, 2017 por //  by Joan Carbonell

Guía de vinos Gourmets 2018 reconoce la labor de Marcos Eguren con el ‘Premio especial’ y vuelve a elegir a Teso La Monja 2012 a formar parte de la ‘Liga del 99’

Guia de vinos Gourmets 2018La labor enológica de Marcos Eguren ha sido reconocida con el Premio especial de la Guía de Vinos Gourmets 2018 ya que todos sus vinos tienen singularidades que les hacen ser especiales. Considerado internacionalmente como uno de los más prestigiosos enólogos, su espectacular curriculum le ha hecho merecedor de innumerables premios.

Los Premios GVG 2018 desean rendir homenaje a los profesionales que con su trabajo contribuyen a la evolución del sector vinícola español. El jurado lo forman los usuarios y lectores de la revista a través de sus votos.

La elegancia de Toro

‘Teso La Monja 2012’ repite galardón y vuelve a formar parte, una añada más, de la ‘Liga del 99’. Un vino que se ha convertido en todo un referente enológico, elegido por sus especiales características. Es la segunda vez que es elegido con 99 puntos a formar parte de este selecto club, la primera vez fue hace tres años con Teso La Monja 2009.

Con una producción exclusiva de 869 botellas, Teso La Monja, monovarietal de Tinta de Toro, procede de un viñedo de 130 años de antigüedad.

En esta quinta añada en el mercado, Marcos y Miguel Ángel Eguren afrontan el reto de continuar escribiendo la historia de la DO Toro, con este vino exclusivo, único e irrepetible. ‘Teso La Monja 2012’ es una invitación a disfrutar de la magia de la Tinta de Toro, de la conexión íntima del viñedo con su entorno, en un vino que nace con vocación de leyenda vitícola, cuya memoria traspase generaciones, cuyo recuerdo perdure en el tiempo. En palabras de la Guía Gourmet “es un toro dotado de gran finura, emociona”.

Categoría: Uncategorized

La importancia de internet en el sector del vino: si no estás en la red no existes.

noviembre 23, 2017 por //  by Joan Carbonell

La jornada VyCO: Vino y Comercio Online, organizada por el MAPAMA y CECRV, dejó claro que el comercio online es un ámbito en el que más pronto que tarde todo operador vitivinícola debe tener presencia.

Instituciones, bodegas, plataformas de comercio online, empresas de logística y expertos en comunicación reflexionaron juntos sobre el e-commerce, una vía de comercialización que se considera ya necesaria para todos los operadores, pero en la que hay que adentrase con prudencia y con los conocimientos necesarios.

VyCO: Vino y Comercio Online, que se celebró el 14 de noviembre en Madrid y que organizaron conjuntamente la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino de nuestro país, y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), sirvió para constatar el enorme potencial que el comercio online tiene para el sector del vino y en particular para los vinos con denominación de origen, que generan actualmente el 70% del valor de la venta online de vinos en nuestro país. Según informó al comienzo de la sesión el Director General de la Industria Alimentaria del MAPAMA, Fernando Burgaz, el comercio online sigue creciendo en dos dígitos en nuestro país, con una tasa de crecimiento interanual del 23% en septiembre de este mismo año y con perspectivas de crecimiento del 30% a finales de 2017.

La primera edición de VyCO, a la que acudieron casi un centenar de bodegas y numerosas denominaciones de origen, arrancó con un debate entre instituciones con competencias en materia de e-commerce y vino en el que se constató que los mercados electrónicos son una oportunidad que todas las empresas deberían incluir en su estrategia de comercialización. En el transcurso del mismo, se informó sobre los planes institucionales para la digitalización de las pymes y para internalización de las empresas en canales on y off line que tienen en marcha Red.es e ICEX, respectivamente. El presidente de CECRV, David Palacios Algarra, puso el acento en que el comercio online permite ampliar mercados y fidelizar a clientes nacionales e internacionales, pero también en que plantea retos importantes desde el punto de vista logístico y de estrategia de marca, que hay que afrontar con buena formación e información previa.

A continuación, fueron las empresas y asociaciones específicas de comercio online las que ofrecieron claves a las bodegas para iniciarse y/o desarrollar de forma más efectiva el comercio online. Desde el Grupo Matarromera, caso de éxito con tienda online propia, se señaló que el online es un canal de venta complementario, que no sustituye al mercado tradicional, pero que hay que tener en cuenta en la estrategia de marca, contando con un departamento comercial profesionalizado, con conocimientos de marketing digital y de SEO (posicionamiento web).

Desde plataformas como Catadelvino.com se apoya a las bodegas a desarrollar su marketing digital y a tener presencia en la red sobre todo en el campo del enoturismo. Es un hecho notorio que Internet ha incrementado las ofertas turísticas existentes, obligando al sector turístico a adaptarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas herramientas disponibles en la Red, como la que ofrece CatadelVino.com a las Bodegas y vinotecas españolas.

Importantes empresas como Amazon, eBay y Uvinum informaron sobre la conveniencia de ir paso a paso y de analizar previamente precios, necesidades operativas y costes antes de poner en marcha una iniciativa online, para valorar a continuación si entrar con tienda online propia, de terceros, Marketplace o una combinación de éstos. También hicieron hincapié en la importancia de la prescripción y de la información e imágenes de calidad en el entorno online. Adigital, la asociación nacional de economía digital, puso énfasis en como el mercado online redefine el papel del productor y del distribuidor y en que, para el operador, no se trata solo de adquirir y fidelizar clientes, sino que también de mover producto, por lo que hay que enfrentarse al canal con mucho conocimiento.

La mesa de logística dejó constancia de que actualmente se puede entregar el producto en plazos y en tiempos que antes eran impensables. También se incidió en que el ámbito de la logística debe acompañar y nunca empañar la experiencia de compra y las empresas logísticas colaboradoras del operador son muy importantes y deben adaptarse a las necesidades del cliente. Entre otras muchas cosas, señalaron que el vino es un producto vivo y frágil y tiene que ser entregado de manera segura, trazable y fiable, para afirmar que logística no puede hacer cambiar la decisión de compra en una u otra plataforma o de qué vino quiere comprar.

Ya en la sesión de tarde, fueron los y las representantes de PcatS Comunicación, Wineissocial.com, Performics España y TRUPP quienes hicieron hincapié en que ningún vino es igual a otro y eso hay que saber contarlo y trasladarlo con una historia, que ha de partir de la verdad y ser contada con naturalidad, porque todo operador tiene algo diferente que ofrecer. Y es que, hay que hablar para el consumidor y dejar también espacio a que sea el propio consumidor el que hable e interactúe con una buena política de redes sociales. Incidieron en que el comercio online es una oportunidad, pero lo es para todos y es la comunicación la que permite ganar visibilidad.

La jornada concluyó con información a los asistentes sobre la normativa por la que se rige en nuestro país el comercio online, con una ponencia realizada por la Subdirección General de Canales de Comercialización y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad).

Visto en catadelvino.com.

Categoría: Uncategorized

La RAE incluirá ‘enoturismo’ en la nueva versión del diccionario

noviembre 21, 2017 por //  by Joan Carbonell

Actualmente, si buscas enoturismo en el diccionario, la RAE responde que no está incluido y te remite a ‘ecoturismo’, que sí que está

La Real Academia Española de la Lengua incluirá en la nueva versión del diccionario la palabra ‘enoturismo’, según ha confirmado el organismo en su cuenta de Twitter:

#RAEconsultas Ya está prevista la inclusión de ese término en la próxima actualización del diccionario académico. 

— RAE (@RAEinforma) 13 de noviembre de 2017

Ante la petición de un tuitero, que solicitaba la incursión del término, la RAE le ha contestado que ya está previsto añadir el término en la nueva publicación del diccionario.

Actualmente, si buscas enoturismo en el diccionario, la RAE responde que no está incluido y te remite a ‘ecoturismo’, que sí que está.

Visto en lomejordelvinoderioja.com.

Categoría: Uncategorized

Wine Spectator otorga 96 puntos a Alabaster 2014

noviembre 19, 2017 por //  by Joan Carbonell

Las nuevas puntuaciones de la prestigiosa publicación norteamericana posicionan a Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria entre los vinos de referencia en Toro y Rioja.

Un año más, la reconocida publicación norteamericana Wine Spectator ha calificado los vinos de la familia Eguren con las mejores puntuaciones. Alabaster 2014 encabeza el ranking y se alza con 96 puntos. Este vino de cepas prefiloxéricas de la bodega Teso La Monja situada en la localidad zamorana de Valdefinjas establece un nuevo reconocimiento no solo para la bodega, sino para la D.O. Toro. Un vino magnifico, armonioso y atrevido, según Wine Spectator

Le sigue muy de cerca con 93 puntos, Finca El Bosque 2014, de la bodega Viñedos Sierra Cantabria- DOCa Rioja- un vino de una única finca despalillado a mano grano a grano.

Finca El Bosque es un viñedo de 1,48 hectáreas situado en la localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra plantado en 1973 de la variedad Tempranillo que da origen a un vino ‘contundente, expresivo y de una complejidad sin aristas ‘según Marcos Eguren.

Con 92 puntos encontramos Almirez 2015 -de la D.O. Toro – un vino potente a la vez que equilibrado en un estilo moderno, según palabras de Wine Spectator y San Vicente 2013 – de la DOCa Rioja- de una variedad única y casi extinguida, el Tempranillo Peludo.

Varios de nuestros vinos han conseguido puntuaciones de 91 puntos como Sierra Cantabria Colección Privada 2014 y Amancio 2013, de nuestra bodega en Rioja, Viñedos Sierra Cantabria. Sin quedar atrás, Sierra Cantabria Crianza 2013 se alza con 90 puntos.

La pureza del Terroir

El proyecto vitícola de la familia Eguren en Rioja y Toro está encaminado a la búsqueda de vinos que evoquen el viñedo, de una gran versatilidad y marcada identidad. Marcos y Miguel Eguren, junto a su padre Guillermo y la nueva generación, representada por Eduardo Eguren, se han esforzado en la excelencia en el cuidado del viñedo y el máximo respeto al fruto en la bodega para obtener unos vinos que se adscriben a los nuevos clásicos: vinos que perduran en el tiempo, que aúnan fruta, potencia y estructura con elegancia, frescura y sutileza.

Cinco generaciones de viticultores con raíces en San Vicente de la Sonsierra han tejido una larga historia de complicidad entre el hombre y la viña para extraer las virtudes de una variedad única, el Tempranillo, aplicando todos los esfuerzos necesarios para transmitir su expresividad en unos vinos excepcionales de la máxima pureza e identificación con el terroir.

Marcos y Miguel EgurenMarcos Eguren, al frente del trabajo enológico, y Miguel Eguren, en la gestión, encabezan un proyecto vitícola a la búsqueda de vinos que evoquen el viñedo, de una gran versatilidad y marcada personalidad. Guillermo, padre de la actual generación que lleva las riendas del grupo bodeguero, se considera, ante todo, un coleccionista de viñedos. Y así lo han entendido sus hijos, quienes han hecho de la excelencia en el cuidado del viñedo y el máximo respeto al fruto en la bodega su filosofía para obtener unos vinos que se adscriben a los nuevos clásicos: vinos que perduran en el tiempo, que aúnan fruta, potencia y estructura con elegancia, frescura y sutileza.

Categoría: Uncategorized

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 199
  • Ir a la página siguiente »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © Joan Carbonell 2006-2020 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell