• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Uncategorized

Javier Sanz Viticultor estrena añada e imagen

Las añadas 2020 de Javier Sanz Verdejo y de Javier Sanz Sauvignon Blanc, que acaban de salir al mercado, son los primeros vinos de la línea Javier Sanz Viticultor en presentar estos cambios.

Este primer lanzamiento del año llega con una imagen renovada de la bodega, representada en las nuevas etiquetas de sus vinos, que refleja el momento actual de modernización en el que se encuentra la compañía.

Javier Sanz Viticultor, bodega situada en La Seca (Valladolid), lanza este lunes las nuevas añadas de Javier Sanz Verdejo, buque insignia de la empresa, y Javier Sanz Sauvignon Blanc. Ambas referencias pertenecen a la gama de vinos que da nombre a la bodega y que representan la máxima expresión del territorio y de la tradición.

Javier Sanz Verdejo, con una crianza de tres meses sobre sus finas lías y elaborado con uvas pertenecientes a un viñedo de más de 40 años, se ha convertido en una fiel representación de la variedad autóctona de Rueda. Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino brillante, de gran riqueza aromática, con notas varietales a pomelo, anís e hinojo, y con una acidez cuidada y de gran persistencia.

La añada 2020 de Javier Sanz Verdejo sale al mercado con una producción total de 500.000 botellas y estará disponible en tres formatos diferentes: estándar (750 ml.), mágnum (1.500 ml.) y doble mágnum (3.000 ml.).

Por su parte, la añada 2020 de Javier Sanz Sauvignon Blanc, con dos meses de crianza sobre sus propias lías, se presenta como un vino más complejo, con gran intensidad aromática y notas tropicales que recuerdan a piña y frutas de hueso. En boca, muestra una acidez que aumenta la sensación de frescor y acentúa sus sabores cítricos y tropicales.

Las dos referencias podrán adquirirse desde hoy, 29 de marzo, en los puntos habituales de venta y a través de la página web de la compañía (www.bodegajaviersanz.com/tienda).

Nueva imagen de sus vinos

Estos dos vinos son las primeras referencias de la línea Javier Sanz Viticultor que se presentan con la imagen renovada de la bodega.

Este cambio en las etiquetas y en el formato de la botella, más moderno y elegante, busca transmitir la filosofía de Javier Sanz Viticultor, donde la historia y la tradición conviven con la innovación y la sostenibilidad, apuesta enfocada a conseguir la máxima expresión de la calidad.

Además, la naturaleza, como pilar fundamental de la filosofía de la bodega, se convierte en el hilo conductor de esta nueva imagen y las hojas y el terreno se plasman en las botellas de Javier Sanz Verdejo y Javier Sanz Sauvignon Blanc.

Por su parte, Javier Sanz Viticultor anunciará próximamente la salida al mercado de nuevas añadas en esta gama de vinos, también con etiquetas renovadas.

Con esta decisión la bodega continúa trabajando en pro de la excelencia en todos los procesos, adaptándose a los nuevos tiempos, sin dejar de lado la esencia que la ha convertido en una de las bodegas más reconocidas de la Denominación de Origen Rueda.

Javier Sanz Viticultor estrena añada e imagenRead More

Vuelve el Salón de los Mejores Vinos de España

El evento, organizado por Peñín, se celebrará los días 22 y 23 de noviembre de 2021 en IFEMA (Madrid) y ofrecerá la mayor muestra de vino español de calidad.

Bodegas y profesionales volverán a encontrarse para dar un impulso al sector del vino.

El Salón de los Mejores Vinos, la cita clave del sector que Peñín organiza cada año, abrirá de nuevo sus puertas en su vigesimoprimera edición. El evento tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre de 2021 en IFEMA (Madrid) y en él se presentarán cerca de 400 bodegas españolas de todas las zonas productoras que darán a conocer más de 2.000 referencias.

El Salón de los Mejores Vinos será, un año más, el punto de encuentro entre los productores y los profesionales de perfil comprador y prescriptor, y se consolidará como la mejor plataforma de promoción para reactivar las relaciones comerciales y para impulsar a uno de los sectores más dañados por la pandemia.

En el Salón de los Mejores Vinos, el mayor encuentro de vino español de calidad, participan todo tipo de proyectos enológicos: desde las bodegas y los grupos más conocidos, a las pequeñas bodegas familiares de limitadas producciones o propuestas más personales. Como ya es habitual, Peñín mantendrá su apuesta por la calidad seleccionando solo aquellos vinos que han obtenido una calificación de 90 o más puntos en la Guía Peñín.

Como novedad, el evento dedicará un espacio destacado a los Mejores Vermuts, es decir, aquellos que han obtenido 90 o más puntos en la Guía Peñín del Vermut, la única dedicada en exclusiva a esta bebida con base vínica. Además, el salón contará con un completo programa de actividades paralelas, compuesto por catas y masterclass.

Desde Peñín, ya se está trabajando con IFEMA para adaptar el evento a la normativa e implantar los protocolos necesarios que garanticen la seguridad de expositores, visitantes y organización.

Vuelve el Salón de los Mejores Vinos de EspañaRead More

Bodegas Granbazán lanza al mercado el vino Albariño Veigalobos 2018 Edición Limitada

Veigalobos 2018 es el resultado de un proyecto que comienza con la añada 2018, basado en la innovación y exploración del potencial de la uva Albariña para la elaboración vinos excepcionales con una producción limitada a 2.667 botellas.

Un vino elaborado con las mejores uvas del viñedo situado en la Finca Cobas de Lobos. La finca se encuentra en la parroquia de San Adrián, Cambados y consta de 2.85 hectáreas cultivadas en Parra Gallega sobre suelo arenoso con una suave cobertura vegetal junto a la ribera del Río Umia. En estas condiciones extremas y bajo la influencia del océano Atlántico brotan bayas de lenta maduración, potente acidez e inigualable calidad aromática.

Nota de cata

Amarillo ocre intenso límpido y brillante. En nariz es complejo, extremadamente floral, flores blancas, geranios y rosas. La fruta es madura, manzana amarilla, higos frescos, compota de melocotón y mousse de albaricoque con unos delicados matices a finas hierbas como el tomillo y el orégano.

En boca es denso, balsámico, con entrada explosiva, sabroso, buena estructura propia de la larga maceración, salino característico de un vino atlántico y larga persistencia.

Elaboración

Para la elaboración, se han aplicado técnicas ancestrales con fermentación en presencia de hollejos, realizada con herramientas de vinificación moderna como la Crio-maceración.

Este proyecto, pretende escapar de lo clásico y purista en la elaboración de vinos de esta variedad, un estilo de elaboración que ha caracterizado a Bodegas Granbazán durante los últimos 40 años.

Bodegas Granbazán lanza al mercado el vino Albariño Veigalobos 2018 Edición LimitadaRead More

Las Campanas Rosé elegido mejor vino rosado Español

La 28ª edición de ‘Mundus Vini’, uno de los concursos más prestigiosos del panorama vinícola, ha premiado a los vinos de Manzanos Wines con 21 medallas.


La 28ª edición de ‘Mundus Vini’ ha premiado a los vinos de Manzanos Wines con 21 medallas. Entre ellas destaca la mención especial a Las Campanas Rosé DO Navarra que se alzó como Best of the Show Spanish Rosé (Mejor Vino Rosado de España del certamen) y medalla de Oro.

En esta edición de primavera del certamen se presentaron un total de 7.300 vinos en una cata a ciegas desarrollada en 20 jornadas y grupos reducidos.

Una de las estrictas normas de los premios Mundus Vini es la concesión de medallas, que se limita a un máximo del 40 % de los candidatos, superado de forma espectacular por Manzanos Wines en esta última cata, al haber obtenido 11 medallas de Oro y 10 de plata, todo un éxito.

Las Campanas Rosé DO Navarra. Best Of Show Spain Rosé.

Las Campanas Rosé es un vino de variedad Garnacha cuyas uvas proceden de nuestras fincas ubicadas en la “Baja Montaña” navarra. Allí, el clima es especialmente idóneo para obtener una Garnacha fresca y frutal necesaria para este tipo de elaboración mediante la técnica tradicional del “Sangrado”, con una maceración corta de apenas unas horas para lograr el color rosa pálido tan característico del estilo Provenzal.

La frescura en nariz viene marcada por los aromas a fruta roja, fruta tropical y flores silvestres. En boca es un vino de marcado carácter frutal destacando especialmente los tonos cítricos. Un vino perfecto para disfrutar en cualquier instante.

Medallas de Oro

  • Finca Manzanos Crianza DOCa Rioja
  • Finca Manzanos Reserva DOCa Rioja
  • Siglo Reserva DOCa Rioja
  • De Manzanos Garnacha DOCa Rioja
  • Gonzalo de Berceo Reserva DOCa Rioja
  • Los Dominios de Berceo Graciano DOCa Rioja
  • Castillo de Enériz Colección Crianza DO Navarra
  • 1864 Castillo de Olite Reserva DO Navarra
  • 1864 Castillo de Olite Crianza DO Navarra
  • Dinastía Manzanos Reserva DOCa Rioja
  • Las Campanas Rosé DO Navarra

Medallas de Plata

  • Voché Blanco  Barrica DOCa Rioja
  • Siglo Saco Tempranillo DOCa Rioja
  • De Manzanos Tempranillo DOCa Rioja
  • Luis Gurpegui 147 Aniversario DOCa Rioja
  • Los Hermanos Reserva DOCa Rioja
  • Gonzalo Berceo Tempranillo Blanco DOCa Rioja
  • Las Campanas Rosado DO Navarra
  • Finca Manzanos Rosado Barrica DOCa Rioja
  • Dinastía Manzanos Tempranillo DOCa Rioja
  • Hermanos Manzanos Tempranillo DOCa Rioja

Las Campanas Rosé elegido mejor vino rosado EspañolRead More

Vinepair elige al Tres Picos en el puesto número 1 de su listado de vinos para el 2021

Borsao Tres Picos elegido por la revista neyorquina Vinepair, como mejor vino del mundo por menos de 20 dólares

La revista neoyorquina VinePair  considerada como la principal plataforma de medios digitales de Nueva York, ofrece contenidos accesibles, entretenidos e inspiradores sobre bebidas y experiencias que se viven entorno a una copa de vino.

Para este año 2021 nos ofrece un esmerado listado de los mejores vinos del mundo  por menos de 20 dólares, en el puesto número 1 encontramos Borsao Tres Picos  de la DO Campo de Borja.

El autor de la principal plataforma de medios digitales, Keith Beavers resaltó la calidad constante que encontraba en el Borsao Tres Picos:

Tres Picos había sido mi primer vino cuando decidí empezar a escribir este blog, y lo que encuentro hoy es que  el vino sigue siendo tan sólido como antes, profundo, oscuro, con un paladar suave que se endulza y mezcla bien para que puedas disfrutar de los olores de la vainilla picante.

Hablo de vinos maravillosos, perlas escondidas entre las masas con presentaciones  adorables. Es divertido explorar pero siempre se necesita un poco de ayuda en el camino. Este reportaje es un trabajo de campo para ayudar a encontrar estas maravillas.

Este reconocimiento se une a otros  premios conseguidos por el Tres Picos que año tras año sigue sorprendiendo y conquistando paladares.

Durante 20 añadas, se ha posicionado por encima de 92 puntos, en los listados TOP 10, TOP 100 de los mejores vinos del mundo, y como recomendación y referente de garnacha  en las mejores guías y medios más influyentes del mundo vitivinícola.

Vinepair. Marzo 2021 Keith Beavers.

Vinepair elige al Tres Picos en el puesto número 1 de su listado de vinos para el 2021Read More

Bodegas Baigorri lanza al mercado Baigorri Finca La Canoca

BODEGAS BAIGORRI presenta su segundo vino de finca: BAIGORRI FINCA LA CANOCA, continuando así una colección de vinos elaborados con las mejores uvas de sus viñedos más antiguos, ubicados en fincas con una
situación, un terroir y unas características especiales que los hacen únicos.

Una vez más, una decidida apuesta por la calidad y la autenticidad en sus vinos poniendo toda la ilusión, empeño y constancia en seguir innovando.

Historia

Finca La Canoca es un topónimo del paraje donde se encuentra ubicada la viña.

De difícil acceso en las estribaciones de la sierra de Toloño justo al pie de la pedanía de Peciña perteneciente al termino municipal de San Vicente.

Este vino es un homenaje al viñedo en el valle silencioso donde deja madurar las uvas predominantemente Tempranillo.

El viñedo guarda un gran secreto, con apenas 5.000 botellas de producción esta es su primera añada en el mercado.

La edad del viñedo es irrelevante si pensamos en las características de este suelo calcáreo y su altitud de más de 600 metros.

Es uno de los últimos viñedos en vendimiarse precisamente porque en el valle no corre el tiempo tan deprisa y requiere mimo y esmero su cosecha.

Tras la vendimia manual y en cajas seleccionamos los granos para fermentarlos con levaduras autóctonas en tinos de roble francés de 5.000 litros para posteriormente hacer la maloláctica en barricas procedentes de robles centenarios con crianzas de 10 meses.

Tiene mucho que decir y poco que contar si pensamos que la historia de este vino está por escribirse …

Son los sentidos y las percepciones lo que hace a un vino maravilloso y nuestra primera añada nace con el sentir de tiempos nuevos mejores.

En Bodegas BAIGORRI seguimos apostando por la calidad, la innovación y la autenticidad.

Bodegas Baigorri lanza al mercado Baigorri Finca La CanocaRead More

Verum comienza la vendimia 2021… en la Patagonia Argentina

Comienza la vendimia 2021 para el proyecto Verum by Verum que une Castilla-La Mancha con La Patagonia Argentina a través del enólogo Elías López Montero.

El director técnico de bodegas Verum (Ciudad Real – España) y Bodega del Río Elorza en Valle del Río Negro (Argentina) comienza su vendimia nº 27 en una de las regiones más australes del planeta, en la Patagonia Argentina.

De la latitud 39 norte a la latitud 39 sur, a más de 11.000 kilómetros de su origen, se encuentra Bodega Del Río Elorza, en la ciudad de General Fernández Oro de la Patagonia Argentina donde Elías ha comenzado la vendimia en la bodega de la que es director técnico desde 2020 y en la que lleva elaborando el vino “Verum María Victoria Malbec” en el proyecto “Verum by Verum” desde 2016. Un vino con el que ha alcanzado grandes reconocimientos como los 94 puntos de Tim Atkin MW para la añada 2017.

En esta bodega boutique trabaja con vinos de otras variedades como la Chardonnay, Cabernet Franc y Pinot Noir. Algunos vinos de esta bodega están entre los 100 mejores de Argentina como el malbec o el pinot noir.

El viñedo en esta zona austral es muy diferente al de La Mancha, pero la experiencia de elaboración de Elías le ha permitido alcanzar la excelencia en los vinos que elabora tanto en Argentina como en su Tomelloso natal.

Esta vendimia es la nº 27 de su carrera con tan solo 41 años, elaborando en zonas como Suráfrica o la Ribera del Duero. En 2021 ha sido nominado para los premios Respected by Gaggenau en la categoría de vitivinicultura junto a otros 4 grandes enólogos internacionales en un premio que se falla el próximo mes de marzo.

Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso, Ciudad Real. Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha. La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia (Argentina) una de las regiones más australes del planeta en la que se elaboran vinos. Con el proyecto Ulterior de recuperación e introducción de variedades autóctonas están consiguiendo los más altos reconocimientos de la región. Vinos de futuro en la tierra de siempre.

Verum comienza la vendimia 2021… en la Patagonia ArgentinaRead More

Los primeros 100 puntos Atkin para un Rioja

El prescriptor británico valora por primera vez, un vino perfecto: Viña Tondonia Blanco de la añada 2001

A la sexta fue la vencida. El master of wine británico Tim Atkin ha concedido por primera vez 100 puntos, la perfección, a un vino de Rioja: al Viña Tondonia Gran Reserva Blanco 2001, de la peculiar y centenaria bodega jarrera López de Heredia, capaz de poner en el mercado vinazos que han estado criándose ¡dos décadas! Atkin publica hoy en su web (timatkin.com) su informe Rioja 2021, realizado en plena pandemia -una ‘pechada’ de 1.200 vinos con cientos de conversaciones virtuales-, en el que Mercedes López de Heredia es elegida además bodeguera del año.

El veterano Miguel Merino (Briones) es la ‘Leyenda’ del 2021, pero, atención, que con su hijo, también Miguel, en la casa y con el nuevo estilo de la nueva generación, la bodega pega un gran salto cualitativo al situarla Atkin en el primer escalón de su clasificación de bodegas. El título de joven bodeguero del año es para José Gil (San Vicente), que ya descubrió Atkin hace dos años y que está elaborando unos vinos de calidad y personalidad extraordinaria de estilo ‘borgoñón’.

El galardón de viticultor del año es para Carlos Fernández (Bodegas Tierra, Labastida), con una amplísima colección de vinos, cada día con más personalidad y con los que hace que su bodega escale hasta el segundo escalón de la clasificación Atkin. Bodegas Sonsierra (San Vicente) repite como cooperativa del año, con el magnífico trabajo que Rafa Usoz está haciendo con una colección de vinos de viñedos singulares que en breve pondrá en el mercado.

El Podio

EL PODIO

  • Winemaker of the year – Mercedes López de Heredia, R. López de Heredia
  • Young winemaker – José Gil, Viñedos José Gil.
  • Winemaking legend – Miguel Merino, Bodega Miguel Merino.
  • Cooperative – Bodegas Sonsierra.
  • Grower of the year – Carlos Fernández, Bodegas Tierra.
  • Overall red wine – 2018 Bodega Lanzaga Las Beatas.
  • Overall white wine – 2001 López de Heredia Viña Tondonia Blanco Gran Reserva
  • Overall rosé – 2010 López de Heredia Viña Tondonia Rosado Gran Reserva
  • Overall sparkling – 2017 Vivanco Cuvée Inedita Extra Brut
  • Overall sweet wine – 2011 Vinícola Real 200 Monges Esencia
  • Red wine discovery – 2016 Bodegas Proelio La Canal del Rojo
  • White wine discovery – 2014 Bodegas Amaren Colección Exclusiva Malvasía
  • Rosé discovery of the year – 2018 Lalomba Finca Lalinde Rosado con Barrica
  • Sparkling wine discovery – 2018 Viñedos de Aldeanueva Fincas de Azabache Tempranillo Blanco
  • Best value red wine – 2017 Bodegas Patrocinio Zinio Sancho Garcés Crianza
  • Best value white wine – 2019 Pago de LarreaCaecus Blanco Fermentado en Barrica
  • Best value rosé – 2019 Barón de Ley Rosado de Lágrima

En cuanto a los vinos del año, los ‘habituales’ Telmo Rodríguez y Pablo Eguzquiza (Lanzaga) se vuelven a hacer con el título de mejor tinto por Las Beatas 2018 (99 puntos) y López de Heredia, además del blanco, logra también el de mejor rosado por su Viña Tondonia Gran Reserva ¡2010!.

Atkin se ocupa también de los incipientes, aunque todavía escasos, vinos espumosos de Rioja, con el Extra Brut Vivanco Cuvée Inédita 2017 como el mejor del año, en una gran apuesta personal de Rafa Vivanco por estos vinos. Miguel Ángel Rodríguez (Vinícola Real) se lleva al premio a mejor vino dulce, por su 200 Monges Esencia, un pedazo de vendimia tardía de 2011 que quien lo pruebe lo situará más en el sur que aquí, en Rioja.

Descubrimientos

El prescriptor británico dedica también un apartado del podio a nuevos vinos, como La Canal del Rojo 2016, una estupenda garnacha de Bodegas Proelio (Nalda), que es el descubrimiento tinto del 2021. Un ‘blancazo’ de malvasía roja, Amaren 2014, de Juan Luis Cañas, es el ‘discovery’ blanco, mientras que Lalomba Finca Lalinde Rosado 2018, de la nueva bodega de Ramón Bilbao y varias veces premiado, es el descubrimiento rosado.

Fincas de Azabache (de la cooperativa de Aldeanueva), con su espumoso de tempranillo blanco 2018, entra también con buen pie en su apuesta por estos vinos al hacerse con el título de ‘discovery’ espumoso.

Dentro del podio 2021, el master of wine delimita otra categoría, los mejores vinos calidad-precio. El crianza Sancho Garcés, de Zinio (la cooperativa de Uruñuela) se hace con el mejor tinto ‘best value’, mientras que Pago de Larrea (Elciego), una de las que más ha sorprendido además a Atkin con su gama, logra el ‘best value’ por su blanco Caecus Fermentado en Barrica 2019, mientras que Barón de Ley obtiene el título por su Rosado de Lágrima, con la buena mano de Pablo Tascón.

La clasificación

Cinco escalones, en los que unos ascienden y otros descienden cada año, forman la personal, y controvertida pero al tiempo divertida, pirámide de Tim Atkin sobre Rioja al estilo bordelés. Las confirmaciones de Pujanza (Carlos San Pedro), de Juan Carlos Sancha y Marqués de Vargas, con vinos cada año mejores en el ‘primer cru’, y el gran salto de Miguel Merino son algunas de las novedades. Bodegas Tierra, con el comentado título de viticultor del año para Carlos Fernández, y Hermanos Hernáiz, con su arriesgada apuesta bordelesa por dos únicos vinos, en versión tinto y blanco, en Finca La Emperatriz, dan un salto importante hasta el segundo escalón. También asciende al segundo grupo Bodegas Valdemar con su buen trabajo de años con los vinos de finca.

El proyecto de Juan Antonio Blanco, Roberto Monforte y Gorka Etxebarría, Sínodo Vitivinícola, alcanza el tercer escalón, donde repite Viña del Lentisco (Villota) con sus vinos de finca del meandro de Laserna, mientras que Tobelos, con la buena labor de Adriana Lauciria, asciende al cuarto grupo, al igual que Abeica, muy conocida por el Chulato y que, con nuevos vinos en los que ya está el joven Ricardo Fernández, entra de golpe en el mismo cuarto escalón. También en este cuarto grupo entra la valiente Berta Valgañón (Cuzcurrita) con sus Pretium y su apuesta ecológica y biodinámica.

El Report 2021 ha ido muy bien para los blancos de Rioja, con 24 entre los 100 mejores vinos, y para el estreno de los vinos de viñedo singular. El informe es de pago (en su web) y lo mejor es la visión de Rioja de Tim Atkin, que este cronista recomienda leer, con mucha información sobre lo que es y podría ser la DOCa.


Publicado originalmente por Alberto Gil en lomejordelvinoderioja.com.

Imagen por Sonia Tercero

Los primeros 100 puntos Atkin para un RiojaRead More

Arranca la nueva edición de la Guía Peñín

Las primeras zonas catadas han sido Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, donde el equipo de Peñín ha valorado más de 240 vinos.

Las catas realizadas formarán parte de la edición 2022 de la Guía Peñín, la guía de vinos españoles más completa del mundo, cuyas puntuaciones y descripciones se irán publicando, en primicia, en la versión online del manual.

El equipo de cata de Peñín ya está trabajando en la elaboración de la Guía Peñín de los Vinos de España 2022, la guía de vino español más completa del mundo. Esta tarea, que durará más de seis meses, le llevará a evaluar cerca de 11.000 vinos de las últimas añadas que estarán disponibles en el mercado a partir del próximo año.

Al igual que en ediciones anteriores, Peñín publicará las puntuaciones de sus catas recientes en la versión online de la Guía Peñín, lo que permitirá a los suscriptores conocer, en primicia y meses antes de la publicación de la Guía impresa, las calificaciones de sus vinos favoritos. La Guía Peñín 2022 online, a la que se accede en www.guiapenin.wine, ya está disponible y puede consultarse en tres idiomas: español, inglés y alemán.

Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, primeras zonas publicadas

Como es habitual, han abierto las catas los vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, un total de 244 referencias cuyas puntuaciones y descripciones ya están publicadas en la edición digital de la guía.

Los catadores han elogiado el trabajo de estas “dos denominaciones de origen únicas” y han subrayado la importancia de “unos vinos que siguen en la senda de la excelencia, con un marcado carácter local”. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda nos ha traído en esta ocasión 36 vinos, de los cuales tan solo dos están por debajo de los 90 puntos, mientras que las bodegas de la denominación de origen Jerez han presentado un total de 208 vinos, entre los que se encuentra uno de 99 puntos.

En la categoría de finos, los catadores han valorado 44 referencias, que van desde los más limpios y sencillos, hasta los puros y sinceros en Rama, y los finos pasados, que se acercan al amontillado. Estos vinos, indican, “tienen gran importancia en la fotografía actual del vino de Jerez, pues aportan una historia diferente al discurso, y sobre todo estilos de vinos notablemente diferentes”.

Por la mesa de cata, también han pasado olorosos (40 vinos), amontillados (43 vinos) y palos cortados (32), elaboraciones totalmente marcadas por la relación del vino con el tiempo y su crianza. De los primeros, los catadores han señalado que “tienen en sus versiones menos longevas la base de la relación del vino con el oxígeno a lo largo del tiempo, una relación que va enrabietándose conforme pasan los años”.

El equipo de cata también subraya la importancia de los amontillados que, en su opinión, “es la categoría reina del Marco por aglutinar en sí todos los procesos elaboradores, tanto crianza biológica como oxidativa”. El Palo Cortado, por su parte, “es el más enigmático y místico de los vinos de Jerez, y en esta edición nos ha traído grandes sorpresas”.

Cierran las catas los vinos más dulces del Marco, con un total de 43 referencias catadas. Por un lado, la gama pale cream, cream y médium, vinos que se crearon con la intención de suavizar los matices y agradar a los consumidores internacionales y cuya calidad es oscilante. Por otro, los dulces de Pedro Ximénez, donde el equipo de cata ha destacado la labor de aquellos que “están dominados por el efecto solera y un largo envejecimiento que aporta complejidad al mundo de la pasificación”.

Pese a que, históricamente, los Vinos del Marco son los que han obtenido la puntuación media más alta de todas las regiones productoras reflejadas en la Guía Peñín y son ampliamente reconocidos por los profesionales del sector, los catadores han reconocido que son vinos que “siguen teniendo dificultades a la hora de enganchar al consumidor menos formado”. Por ello, proponen “continuar con la labor formativa y modernizar la imagen de muchos de sus vinos que, si bien encierran tipologías y estilos clásicos, puede hacerlos más accesibles a los nuevos consumidores”.

Arranca la nueva edición de la Guía PeñínRead More

Los primeros vinos americanos de Valdemar ya están en España

Valdemar Estates es la primera bodega no estadounidense en instalarse en la importante región vitícola de Washington State.

Desde ahora ya están en nuestro país y disponibles para Europa los primeros vinos del extraordinario proyecto que Bodegas Valdemar tiene en Washington State.

Un sueño que comenzó en 2016 cuando Jesús y Ana Martínez Bujanda decidieron establecer su nueva bodega en Walla Walla, dentro de la denominación de Washington State Wines.

Las increíbles posibilidades enológicas de esta zona fueron las que les hicieron decantarse por esta parte del mundo para su nuevo proyecto.

Valdemar Estates, es la primera bodega no estadounidense que se instala en la denominación de Washington State Wines. Desde su apertura en 2019 se ha convertido en un referente en la zona tanto por sus vinos como por el proyecto enoturístico sin precedentes en Estados Unidos.

Jesús Martínez Bujanda (5º generación) dirige la bodega y junto a la enóloga Marie-Eve Gilla son los responsables de los primeros vinos que ya desde hace meses se comercializan en Estados Unidos. Jesús es miembro de la quinta generación de Valdemar Family con más de 130 años de experiencia vitivinícola en Rioja (España). Marie-Eve Gilla es natural de Borgoña, titulada con doble grado en Enología y Viticultura en la Universidad de Dijon y una dilatada experiencia de elaboración en Borgoña y el estado de Washington.

Los vinos procedentes de Valdemar Estates y que ya podemos probar en España tienen unas personalidades muy marcadas. Son el fiel reflejo de la diversidad y complejidad de los terruños y las extraordinarias condiciones naturales de los viñedos situados en el valle de Walla Walla. Zona reconocida mundialmente como una de las mejores zonas vitivinícolas del mundo.

Vinos únicos tanto por su origen como por su historia. Por el momento, Bodegas Valdemar comercializa en España tres referencias de la cosecha 2018:

2018 Blue Mountain Vineyard 100% Syrah

Con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés, destaca por aromas de mora y frutos negros, violetas y cacaos con una maravillosa sensación de energía y tensión en boca que aporta persistencia e intensidad en el recuerdo final con predominio frutal.
PVP: 70€

2018 Red Mountain Klipsun Vineyard 100% Cabernet Sauvignon

Con una crianza de 18 meses en barrica de roble francés. Evoca aromas a cereza, especias dulces y tierra. En boca es redondo, sabroso, con notas de chocolate negro y cereza. Es largo, equilibrado y suntuoso.
PVP: 85€

2018 Yakima Valley Dubrul Vineyard 100% Chardonnay

Con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés es un vino puro, atrevido, destacando aromas vibrantes a pera madura, flor de manzano, madreselva y crème brûlée. En boca es cremoso, con estructura y muy fresco gracias a su acidez. Es largo en retrogusto destacando su carácter mineral.
PVP: 56€

Sobre Bodegas Valdemar

Cinco generaciones dedicadas, durante más de 130 años, a crear un estilo propio en Rioja, siempre a partir de viñedos propios, aunando tradición e innovación. Pioneros en la recuperación de variedades autóctonas, creando, por ejemplo, el primer blanco fermentado en barrica de Rioja, o siendo pionero en variedades como la Maturana o el Tempranillo Blanco. El área de enoturismo ha recibido dos veces el premio “Best Of” a la Mejor Experiencia Innovadora en Enoturismo en 2017 y 2019, que lo recibió a nivel internacional. Actualmente, los vinos de la bodega se exportan a más de 50 países.


Actualmente tiene dos bodegas, una en Oyón (DOCa Rioja) y otra en Walla Walla (Washington State)

Los primeros vinos americanos de Valdemar ya están en EspañaRead More

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 201
  • Ir a la página siguiente »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © NoSoloVino.com 2006-2021 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell