• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Noticias

La Guía Proensa otorga 100 puntos a Amancio 2017

La totalidad de los vinos de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria han obtenido más de 90 puntos en la Guía Proensa 2021.

100 puntos

La ‘Guía Proensa 2021’ otorga excelentes puntuaciones a las nuevas añadas de nuestros vinos con dieciséis de ellos por encima de los 95 puntos. En el podio se sitúa ‘Amancio 2017’ que revalida en esta edición de la guía la máxima calificación de 100 puntos que consiguió también en las añadas 2016, 2014, 2013, 2012, 2011 y 2010. Un vino emblemático, que rinde homenaje a la primera generación de viticultores de la familia Eguren. Elaborado con Tempranillo del viñedo La Veguilla y que lleva el nombre del bisabuelo de Marcos y Miguel.

99 puntos

Le siguen muy cerca con 99 puntos ‘Alabaster 2018’ de la bodega Teso La Monja (D.O. Toro), ‘Finca El Bosque 2018’ de Viñedos Sierra Cantabria, ‘La Nieta 2018’ de Viñedos de Páganos y ‘San Vicente 2017’ elaborado por Señorío de San Vicente; estos tres últimos pertenecientes a la DOCa Rioja.

97 puntos

Alcanzan los 97 puntos ‘Victorino 2018’ perteneciente a la bodega Teso La Monja que una vez más se sitúa entre los mejores puntuados de la D.O. Toro. También encontramos con 97 puntos a ‘El Puntido 2017’ de Viñedos de Páganos (DOCa Rioja).

96 puntos

Le siguen muy de cerca ‘Sierra Cantabria Colección Privada 2018’ de Viñedos Sierra Cantabria y ‘Calados del Puntido 2016’ de Viñedos de Páganos ambos con 96 puntos y de la DOCa Rioja.

95 puntos

Con 95 puntos encontramos a ‘Sierra Cantabria Cuvée 2016’ y ‘Sierra Cantabria Organza 2019’ ambos de Viñedos Sierra Cantabria que forma parte de la DOCa Rioja.

La lista continua con excelentes críticas y magníficas puntuaciones que puedes consultar en: LA GUÍA PROENSA DE LOS MEJORES VINOS DE ESPAÑA 2021.

La pureza del terroir

Cinco generaciones de viticultores con raíces en San Vicente de la Sonsierra han tejido una larga historia de complicidad entre el hombre y la viña para extraer las virtudes de variedades únicas: el Tempranillo en D.O.Ca. Rioja y la Tinta de Toro en D.O. Toro, aplicando todos los esfuerzos necesarios para que transmitan su expresividad en unos vinos excepcionales de la máxima pureza e identificación con el terroir.

Marcos Eguren, al frente del trabajo enológico, y Miguel Eguren, en la gestión como Presidente del Grupo, encabezan un proyecto vitícola a la búsqueda de vinos que evoquen el viñedo, de una gran versatilidad y marcada personalidad. Guillermo, padre de la actual generación que lleva las riendas del grupo bodeguero, se considera, ante todo, un coleccionista de viñedos. Y así lo han entendido sus hijos, quienes han hecho de la excelencia en el cuidado del viñedo y el máximo respeto al fruto en la bodega su filosofía para obtener unos vinos que se adscriben a los nuevos clásicos: vinos que perduran en el tiempo, que aúnan fruta, potencia y estructura con elegancia, frescura y sutileza.

La Guía Proensa otorga 100 puntos a Amancio 2017Read More

Mejor Vino Blanco de España y Medalla de Oro por el International Wine Challenge 2020 Granbazán Limousin 2017

El certamen IWC, es considerado como el más riguroso e influyente concurso del mundo.

Recientemente en su 37 edición ha publicado los resultados:

Nuestro vino Albariño Granbazán Limousin 2017 D.O. Rías Baixas, ha sido seleccionado como el Mejor Vino Blanco de España además de recibir la Medalla de Oro con una valoración de 96 puntos.

Nota de cata

Brillante, de color amarillo pálido. En nariz, muy complejo, flores blancas, fruta de hueso con recuerdos a albaricoque y aromas procedentes de la delicada crianza: torrefactos, vainilla y ahumados muy sutiles para respetar el aroma varietal.

En boca es untuoso, fresco de final seco, con una retronasal muy varietal con toques especiados, muy larga persistencia.

El proyecto de este vino comenzó a finales de los años 80, cuando se empezaron a hacer los primeros experimentos con barricas de roble francés. Durante las últimas cosechas, la técnica se ha ido depurando hasta lograr un vino con un perfecto equilibrio entre madera y fruta.

Las uvas, proceden de la parte más alta de la finca de Tremoedo, con muy bajos rendimientos, donde se han hecho podas en verde, deshojado y largas maceraciones de mostos para incrementar la vida de este vino.


La organización del International Wine Challenge en su 37 edición pretende facilitar entre los consumidores el descubrimiento de grandes vinos a nivel mundial.

Todos los vinos participantes han sido evaluados y seleccionados a través de un sistema de catas a ciegas por estilo, región y añada, por un jurado compuesto por los jueces más rigurosos del mundo, garantizando así la calidad a la hora de consumirlos.

Mejor Vino Blanco de España y Medalla de Oro por el International Wine Challenge 2020 Granbazán Limousin 2017Read More

Llega uno de los primeros blancos «Viñedo Singular» de la D.O. Ca. Rioja

Conde Valdemar Finca Alto Cantabria, un vino y un viñedo que hacen historia desde 1989.

Proviene de uno de los viñedos más emblemáticos de la Denominación, unido estrechamente a la historia de una gran familia bodeguera española.

Cuando la Denominación de Origen Calificada Rioja aprobó la nueva categoría de Viñedo Singular, Ana y Jesús Martínez Bujanda, propietarios (5ª Generación) de Bodegas Valdemar estaban convencidos de la singularidad de una de sus fincas ubicadas en La Rioja. Su padre Jesús ya tenía identificada Finca Alto Cantabria como un terreno excepcional en D.O. para elaborar vinos blancos. Todos ellos estaban seguros de que esta finca y el vino que de ella nace, reunía todos los requisitos de esta categoría que premia la excelencia en la D.O.Ca. Rioja.

«Viñedo Singular» es una nueva calificación que atiende y apuesta por la calidad y la singularidad de las fincas y, por ende, de sus vinos. Exige además un estudio técnico que acredite las características de las fincas y los vinos elaborados han de pasar por un estricto proceso de calificación para conseguir el reconocimiento.

Finca Alto Cantabria ha sido uno de los primeros viñedos en obtener ese reconocimiento. Bajo estos exigentes procesos de control y la ratificación del comité especial de cata, la añada 2019 de Conde Valdemar Finca Alto Cantabria será una de las primeras en lucir esta distinción en su etiquetado.

Desde su primera añada en 1989, este vino despertó expectación por ser el primer blanco fermentado en barrica de Rioja. Después de 31 años, la lista de premios y reconocimientos es larguísima, llegando a ser incluido y calificado por el prestigioso Wine Spectator en su listado Top 100 de los Mejores Vinos del Mundo.

Jesús Martínez Bujanda, creador de este vino icónico, comprueba cómo tras el riesgo de la innovación en un mercado tan tradicional del vino, año tras año, Finca Alto Cantabria es un vino de consumidores fieles, presente en las cartas de grandes restaurantes de todo el mundo. En palabras de Jesús, “el cariño y fidelidad con la que repiten y esperan nuevas añadas muchos clientes te hace sentir feliz y satisfecho del trabajo y dedicación desarrollado a lo largo de 4 generaciones. Un gran legado y un reto para la 5ª generación que hoy dirige Bodegas Valdemar”.

La Familia Valdemar siempre ha apostado por la búsqueda de parcelas y viñedos que doten a sus vinos de un carácter personal, vinos que muestren la singularidad de las tierras de las que proceden. La calificación de Viñedo Singular se adapta a nuestra filosofía y forma de entender el vino.

Llega uno de los primeros blancos «Viñedo Singular» de la D.O. Ca. RiojaRead More

Martínez Corta presenta sus nuevos vinos premium Cepas Antiguas Tempranillo y Cepas Antiguas Garnacha

El lanzamiento de esta nueva gama es fruto del esfuerzo y la pasión de cuatro generaciones dedicadas al vino y la viticultura

“No hay herencia más valiosa que la sabiduría de nuestros antepasados”. Éste es el espíritu y la razón de ser con la que se lanza al mercado Cepas Antiguas Tempranillo y Cepas Antiguas Garnacha, la nueva gama de vinos de Martínez Corta, que es fiel reflejo de los valores transmitidos por una familia de viticultores que, durante cuatro generaciones, ha cultivado la vid y ha mantenido intacta su pasión por el vino. Una historia en la que la tradición y la innovación se encuentran para crear dos vinos únicos que reflejan toda la esencia de la Rioja Alta.

“Con el nombre de Cepas Antiguas, Martínez Corta pone de manifiesto, por un parte, el profundo valor que le confiere a los viñedos centenarios de los que obtienen las uvas destinadas a la elaboración de estos dos grandes vinos y, por otra, el carácter de una Bodega con profundas raíces y amplio bagaje lleno de historias” afirma Fernando Zaratiegui, Director General del Grupo Bornos Bodegas & Viñedos, grupo vinícola al cual pertenece esta Bodega.

Historias que se reflejan en la propia etiqueta y que además podemos encontrar en forma de pergamino en el exclusivo estuche de 3 botellas en el que se comercializan estos vinos.

Los Vinos

Cepas Antiguas Tempranillo. 92 puntos Tim Atkin.

Tempranillo procedente de pequeñas parcelas de viña vieja situadas en Uruñuela, de suelo rico en minerales y pobre en materia orgánica.

Criado en barricas nuevas de roble francés durante quince meses, es un vino de intenso color rojo picota, denso en nariz, con marcada fruta negra madura y final floral. En boca es potente, elegante, estructurado, de gran carga frutal y taninos bien armados, con notas de regaliz, tofe, cacao y vainilla.

Cepas Antiguas Garnacha. 94 puntos Tim Atkin.

Garnacha procedente de parcelas de viña vieja situadas en Alesón, que nos ofrecen la máxima expresión de la variedad.

Criado en barricas nuevas de roble francés durante quince meses, es un vino de color rojo rubí y alta capa, con gran expresividad y aromas a frutas rojas y flores, con armonía de matices. En boca presenta una entrada golosa, untuosa y persistente, con toques de torrefactos y vainilla. Largo y elegante final.

La Bodega

Martínez Corta, perteneciente a la D.O.C. Rioja, es una bodega familiar ubicada en Uruñuela, en el corazón de la Rioja Alta. Un proyecto que representa todo un trayecto iniciado con la plantación de las primeras viñas en las laderas situadas en la ribera del río Najerilla, junto a los pueblos de San Asensio y Torremontalbo.

Desde entonces y hasta el día de hoy, el apellido Martínez Corta ha ido ligado a una historia de sabiduría y pasión por el vino, junto a un esmerado cuidado del viñedo, que no solo ha sabido transmitirse de padres a hijos, sino que, además, ha ido enriqueciéndose con la visión renovada de los más jóvenes. El resultado es una fusión perfecta entre modernidad y tradición.

La Bodega cuenta con un total de ochenta hectáreas de viñedo familiar ubicadas en una zona excepcional, entre los ríos Ebro y Najerilla, donde la humedad ambiente y los factores topográficos crean unas situaciones climáticas muy particulares, mezcla de inviernos suaves y veranos cálidos y secos, con fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche en la época de maduración.

Allí el suelo es calcáreo y arcilloso, pobre y muy sano, lo que resulta ideal para el cultivo de la vid, asegurando cosechas de baja productividad y alta calidad. Además, la orientación sur de los viñedos garantiza el máximo aprovechamiento de la luminosidad. Todo ello, unido a la equilibrada pluviometría, da como resultado unas condiciones climáticas que favorecen el buen desarrollo de la vid, desde la raíz hasta el racimo de uva.

Martínez Corta presenta sus nuevos vinos premium Cepas Antiguas Tempranillo y Cepas Antiguas GarnachaRead More

Robots para mover botellas de vino en las bodegas

Mover botellas arriba, abajo y de un lado a otro en una bodega nunca ha sido tan fácil.

Una vez que el vino está en la botella, es necesario moverlo en la bodega para poder etiquetarlo y encapsularlo. Antes el proceso se hacía a mano, pero gracias a la robótica es posible mover cientos de botellas en segundos, y no sólo de un recipiente a otro, sino también de un piso a otro.

La escena es hipnótica: unas ventosas trasladan las botellas y éstas luego suben por un carrusel, que parece una montaña rusa.

Visto en lomejordelvinoderioja.com

Robots para mover botellas de vino en las bodegasRead More

Verum V Tempranillo2011. Tres añadas de oro

Un vino llamado a convertirse en mito en Castilla La Mancha, tres añadas consecutivas que acumulan 15 medallas de oro y otras 10 menciones como plata y puntuaciones superiores a los 90 puntos.

No puede haber mejor estreno de año y de añada que con los mejores reconocimientos como una medalla de oro y altas puntuaciones.

El estreno de la añada 2011 de Verum V Tempranillo Reserva de Familia viene con un oro debajo del brazo, el que le ha otorgado el concurso Mundial de Tempranillo celebrado el pasado mes de diciembre en Londres. Esta medalla de oro es la primera a la nueva añada que se suma a la mención Gold Taste 93.85+ de la guía Wine Up!.

Verum V Tempranillo Reserva de Familia es un “single vineyard”, un viñedo de secano con más de 60 años plantado en vaso en el paraje “Las Tinadas” con predomino de roca caliza y canto rodado en superficie. El vino vendimiado en cajas de 15 kgs. y con selección manual de racimos y granos de uva fermenta en barrica de roble francés de 340 lts. posteriormente envejece durante 18 meses, en barrica de roble francés nuevo. Tras su embotellado, el vino permanecerá en bodega hasta cumplir un mínimo de 5 años desde su cosecha para salir al mercado.

Hablamos pues de vinos longevos en el que tanto la materia prima (trabajo en viñedo) como la parte técnica (trabajo en bodega) tienen gran importancia. Para ello, Elías López Montero, uno de los enólogos jóvenes más premiados del panorama internacional, interpreta las variables de cada añada con el objetivo de elaborar vinos de larga crianza en el que el tiempo sea su aliado, vinos de guarda que muestran expresión varietal y capacidad de envejecimiento, algo que reconocen año tras año los catadores y guías más exigentes.

Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso, Ciudad Real. Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad con viñedos que superan los 30 años de edad media. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha. La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia Argentina, la región vitivinícola más austral del planeta.

Verum V Tempranillo2011. Tres añadas de oroRead More

Can Sumoi: la nueva finca para los vinos tranquilos de Raventós i Blanc

2012 marca un antes y un después en la familia Raventós i Blanc; dejamos de lado la denominación de origen Cava para sumergirnos en un nuevo sueño para nuestros vinos espumosos: Conca del Riu Anoia.

De aquí surge nuestra voluntad de encontrar un origen para nuestros vinos tranquilos. Buscábamos y teníamos tendencias hacia el Mar Mediterráneo, hasta que, después de años de transición y de muchas aventuras conduciendo por las carreteras de nuestro Penedés más intrínseco, encontramos, por fin, la esencia de aquello que estábamos buscando; una finca de altura – situada a 600 metros sobre el nivel del mar, con variedades locales y con un origen de suelos únicos.

La visión de Pepe Raventós, su pasión creciente por los vinos naturales y su voluntad de ir siempre más allá, nos traen a la investigación y descubrimiento de Can Sumoi.

Can Sumoi se encuentra en un rellano que culmina en el Coll de les Ventoses, en un punto elevado a 600 metros sobre el nivel del mar, entre el pueblo de Sant Jaume dels Domenys i Pla de Manlleu; rodeada al este por el Mar Mediterráneo, al norte por la Sierra de Marmellar, al oeste por la Sierra del Montmell y al sur por la Sierra de l’Home.

Es una finca que desde 1645 impresiona por la solitud del lugar que la rodea, por la desnudez mineral de sus suelos y por su geología singular. Consta de una bodega principal con tres masías de finales de finales del siglo XVIII donde antiguamente se elaboraba vino, de una casa de caseros, de un corral, de 20 hectáreas de viña plantada de Parellada y Sumoll y de 380 hectáreas de bosque.

Los suelos de la finca se desarrollan sobre materiales cobrizos, ocres y marrones que corresponden a la Formación Montmell; la cual está compuesta por sedimentos formados hace entre 100 y 113 millones de años del período del Cretáceo; unos de los únicos suelos con tal antigüedad que existen a la Península Ibérica.

Nuestra pasión vitícola nos lleva a Can Sumoi, para elaborar vinos naturales con origen y acompañarlos en su camino obteniendo un fiel reflejo de la tierra donde nacen: una colina alzada a 600 metros con vistas al mar Mediterráneo: la Sierra de l’Home.

Recuperaremos la granja biodinámica que ha existido en Can Sumoi desde 1645 y elaboraremos vinos naturales de altura con la mínima intervención en sus procesos de viticultura y vinificación.

La colección de vinos naturales estará íntegramente formada por los vinos: Xarel·lo, Perfum, La Rosa, Sumoll Negre, Sumoll Ancestral i Montònega Ancestral.

“Nuestro reto es elaborar vinos que reflejen su origen, recuperando las tradiciones a payés y sin ningún tipo de aditivo enológico.» Francesc Escala i Pepe Raventós.

Can Sumoi: la nueva finca para los vinos tranquilos de Raventós i BlancRead More

El romántico, el dandy, el rebelde, el sabio … Tú, ¿de qué vino eres?

Un grupo de bodegas lanza una guía de personalidades de vino para ayudar en la elección.

Hispanobodegas, grupo de bodegas que trabaja en Rioja, Ribera del Duero y Rueda ha decidido dotar de personalidad a sus vinos para ayudar a los consumidores en la elección de vinos de cara a las cenas de Navidad.

Para ello, según explican en su web, lo que han hecho es estudiar las características de cada uno de sus vinos de las tres Denominaciones de Origen en la que estamos presentes. «Reconocerte en cada una de las personalidades que ofrecen sus vinos forma parte de un juego divertido qué incluso te ayudará a decidir la compra del vino que puede acompañar tus eventos en estos días de fiesta», aseguran.

Por ello, han hecho la siguiente distinción:

«Si eres más de tintos:

El Sensual: Valdelacierva Garnacha. Ese instinto que se tiene para transmitir las características de una uva como la garnacha. Ruda pero a la vez fácil de trato, especial, única. Es un vino que descodifica lo estándar y que se mueve con soltura entre aromas a terruño y la suavidad y delicadeza que le aporta la madera.

El goloso: Valdelacierva Maceración Carbónica: Explosión de fruta y total “golosura” del conjunto. Un lujo de juventud con exquisita personalidad. Un vino que te hará recordar las chuches, la piruleta. Es redondo y se lleva muy bien con sus compañeros de mesas. Divertido en todas las ocasiones.

El Dandy: Valdelacierva crianza: Una concepción moderna y, atrevida, en la crianza de un vino, sin perder los orígenes de la tradición secular de La Rioja. Un vino dinámico que no dejara indiferente a nadie. Destaca por su elegancia, refinamiento y domina a la perfección la variedad reina de Rioja, la Tempranillo. Conoce los códigos de Rioja, sus buenas prácticas. No es extravagante, no sigue tendencias, las crea.

La Reina: Anier Vendimia Seleccionada: Contundente y amable. Marca tendencias basadas en su personalidad, diferente a lo establecido como norma. Nunca pasa desapercibido. Una doble personalidad que juega con sus letras para pasar desapercibido como la Reina de las mejores ocasiones y compañía. Edición limitada de un complejo y pontente vino donde la fruta y la madera juegan su papel.

El Gentelman: 12 Linajes Reserva: Un vino para las damas y caballeros del siglo XXI, que saben apreciar lo mejor, cultivar la tradición y rodearse solo de lo más auténtico, un vino que forma parte de una gran leyenda, la leyenda de los 12 Linajes. Nada de “postureo” es para disfrutar y quedar a lo grande sin renunciar a la nobleza del vino.

El Sabio: 12 Linajes crianza: El sabio: Habilidad de conjugar lo clásico con lo moderno, para llegar a los paladares exquisitos que demanden un excepcional Ribera del Duero. ¡Maravilloso! La personalidad del vino nos hace ser los “sabios” los más listos de la clase, del trabajo, del equipo por eso este crianza no deja indiferente a nadie.

Si eres más de blancos y rosados:

La Niña Bonita: GarciGrande verdejo: Elegante y resultón. No importa el ambiente, se adapta a cualquier situación y época del año. Joven, fresco, con un toque maravilloso de pillería sana. ¡Encantador!

El Hippy: 12 Linajes verdejo: Descarado y armonioso. Exultante en su juventud. Carismático y personal. Aires de libertad floral y frutal. ¡Huracán!

El Rebelde: Valdelacierva Rosé. Por su color, su frescura, por ser un joven. Por darle igual vestir un rosa, siendo chico. Lo lleva bien, con estilo y personalidad. Perfumado de elegantes y complejos aromas a frutas: a melocotón a fresa. Atractivo, armonioso. Todo un ejemplo de juventud.

El romántico: GarciGrande Sauvignon Blanc. Amabilidad y ternura en sus notas organolépticas. Sol y mares tranquilos. Ocio y relax. Invitación al amor.

El profesor: Anier Vendimia Seleccionada Verdejo. Serio y reposado, pero sin olvidar nunca sus orígenes. Fresco, vivo, aromático, cálido y untuoso. Un gran vino».

Visto en lomejordelvinoderioja.com

El romántico, el dandy, el rebelde, el sabio … Tú, ¿de qué vino eres?Read More

Vino Forbes

La prestigiosa revista de EEUU dedica un amplio reportaje al Rioja y otros atractivos de la comunidad en su último número.

La Rioja y el vino al que da nombre son desde hoy más conocidos aún en el mundo entero. El amplificador para significar internacionalmente sus virtudes no ha sido esta vez un medio cualquiera, sino una de las revistas de referencia en el ámbito de los negocios y las finanzas a escala global como es Forbes. Editada desde EEUU y fundada en 1917, la publicación identificada entre el gran público por el listado que periódicamente elabora con las personas más ricas del planeta, ha reservado en su centenario un espacio para glosar a sus millones de lectores en distintos países las singularidades de la región, invitando a conocer un puñado de sus rincones y bodegas singulares.

John Oseid firma el reportaje titulado ‘Rioja: a top Spanish wine region gets its due‘ en el que describe su paso por un territorio «rodeado por imponentes montañas y bendecido con distintos microclimas que le permiten la producción de abundantes tesoros de su tierra», además de ofrecer interminables recorridos por paisajes trufados de viñas e historia.

El periplo que describe con todo detalle las sensaciones que asaltan al visitante arranca en Briones, con una parada reposada en Bodegas Vivanco y su Museo de la Cultura del Vino. Oseid se reconoce impresionado por la abrumadora colección de piezas y herramientas históricas relacionadas con la viticultura acompañadas con una profusa explicación sobre la historia y las vicisitudes de Rioja. Un recorrido que incluye las 220 especies de variedades de uva que pueblan el jardín exterior y, como no, las delicias gastronómicas de un menú de patatas con chorizo, bacalao o chuletillas de cordero (roast baby lamb).

Forbes destaca en sus páginas a bodegas como Vivanco, Muga y Conde de los Andes

El enviado de Forbes enfila sus pasos también hacia Haro y las instalaciones de Muga, de donde enfatiza sus centenarias barricas de roble o los tradicionales sistemas de fermentación. Desde ahí se dirige a la Bodega Conde de los Andes de Ollauri y la «misteriosa experiencia» que supone atravesar sus calados. Con el Hotel Los Agustinos como estancia base para recorrer esta parte de la comunidad, el periodista subraya también en la Ruta del Vino la labor de David Moreno en Badarán y estructuras llamativas a sus ojos como los guardaviñas que sobresalen en las rutas que ofrece el entorno. Advirtiendo de que las posibilidades no se agotan ahí, hace referencia a otros gozos para el paladar como el queso de Los Cameros que recomienda saborear con vino. De Rioja, of course.

Por Teri Sáenz. Visto en lomejordelvinoderioja.com.

Vino ForbesRead More

Joan C. Martín gana con «Pasión por el Vino» el Premio Gourmand 2018

Reconocido como el mejor libro de educación vinícola en lengua española y será finalista al mejor libro del mundo en esa categoría.

Según un comunicado remitido al autor por el presidente y fundador de los Gourmand International, Edouard Cointreau, desde Yantai, la capital china del vino, el libro Pasión por el vino ha ganado el premio al mejor libro de educación vinícola en lengua española, lo que lo califica como finalista para el premio al mejor libro del mundo, cuyo jurado se reunirá dentro de unos meses.

Los Premios Gourmand están considerados como los premios Nobel del mundo de los libros de gastronomía y vino. Su prestigio es mundial y se debe a la independencia con la que trabajan los miembros de los diversos jurados nacionales. Entre los ganadores españoles se encuentran los libros de El Bulli y de la dinastía Vivanco y su museo en La Rioja. También lo ganó el Atlas Mundial del vino de Jancys Robinson.

Se da la circunstancia de que fue la propia organización de los premios la que pidió al autor que presentara su libro Pasión por el vino a concurso.

Joan C. Martín ya había obtenido en 2009 este premio en la categoría de mejor libro en lengua catalana sobre el mundo del vino por su obra Els vins de l’arc mediterrani, d’Alacant a Montpellier. Enólogo, director de bodegas multinacionales y familiares, escribe sobre vinos desde hace muchísimos años y ha publicado numerosos libros de investigación histórico-vinícola. Desde la edición Los supervinos 2015, es el autor de la guía de vinos más premiada y vendida en España, que gracias a su trabajo saltó al liderazgo, no solo del nicho de las guías de vinos de precio bajo, sino del conjunto de guías de vino españolas.

Para Lince Ediciones, este es el segundo premio Gourmand, ya que en 2010 su guía de vinos de supermercado Los Supervinos fue seleccionada como la mejor guía de vinos de España, y luego quedó en el tercera puesto entre las mejores guías de vinos del mundo.

La ceremonia de entrega de la nueva edición de los premios Gourmand mundiales se celebrará en Yantai el 26 de mayo de 2018.

Joan C. Martín

(Valencia, 1953) es escritor y enólogo. Nació en una humilde familia de viticultores de la comarca de La Foia de Bunyol (Valencia). Entre 1980 y 2008 ha combinado su trabajo como divulgador de la cultura y la historia del vino con la dirección de empresas vinícolas. Obtuvo el Diploma de Mèrit de la Acadèmia de Tastavins de Sant Humbert de Vilafranca del Penedès; el Premio Nacional de Literatura Gastronómica Juan Mari Arzak (2005), el Premio de la Academia Valenciana de Gastronomía (2006) y el Premio Gourmand (2009) por su libro Els vins de l’Arc Mediterrani. D’Alacant a Montpeller.

Joan C. Martín gana con «Pasión por el Vino» el Premio Gourmand 2018Read More

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 201
  • Ir a la página siguiente »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © NoSoloVino.com 2006-2021 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell