• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

La defensa de las propiedades innatas del vino abre las actividades de la VI edición de Fenavin

mayo 6, 2011 por //  by Joan Carbonell

Con la conferencia: “vinos naturales, los verdaderos vinos de terruño”, darán comienzo las actividades que tendrán lugar del 10 al 12 de mayo en Fenavin.

Una jornada técnica en la que Julián Ruiz, socio fundador de la Asociación de Productores de Vinos Naturales de España -PVN- nos descubrirá las características y la situación de este género de vinos en España. Por su parte, Jørgen Ljøstad, productor de vinos naturales en el Piamonte italiano, trasladará su experiencia como elaborador e importador noruego y aportará un enfoque más internacional.

Para entrar en materia, entendemos por vino natural a todo aquel elaborado con la mínima intervención posible. El resultado es un fiel reflejo de la tierra de la que nace el vino. Su diferencia respecto a los vinos ecológicos es que estos son más ortodoxos en cuanto a la prohibición del uso de productos químicos y minerales.

De acuerdo al decálogo de la Asociación de Productores de Vinos Naturales de España, formada en la actualidad por 30 bodegas, estos vinos han de cumplir los siguientes requisitos: cultivo respetuoso con el medio; compromiso con el entorno natural; el viticultor es el autor de todo el proceso, controla el viñedo, es responsable de todos los trabajos que se realizan y toma las decisiones; autenticidad y singularidad, derivada de la prohibición de compra de vino y de la defensa del trabajo manual y artesanal, por último, el anhídrido sulfuroso total no puede superar los 20mg/l.

Julián Ruiz, fundador de Bodega Ecológica Bruno Ruiz, primera bodega en elaborar vinos ecológicos en la provincia de Toledo; socio fundador de la Asociación PVN y director general del grupo Esencia Rural, especializado en la producción de productos artesanales, nos avanza la tendencia del mercado hacia la producción de vinos y alimentos naturales. Ruiz afirma que en España estamos muy retrasados respecto a otros países productores como Francia o Italia, pese a que en La Mancha podrían conseguirse vinos naturales más estructurados, elegantes en nariz y boca y excepcionales. “Sin duda, España es un país vitivinícola con posibilidades y con un gran potencial, pero nos falta experiencia”. En cuanto al consumo, existe una moda, en la que Europa nos lleva la delantera, hacia los vinos ecológicos, naturales y biodinámicos, todos ellos basados en unos parámetros similares, pero con matices, que tienen en común la crítica de la homogenización y del tratamiento ‘industrial’ de los vinos, en su afán por conseguir que el vino, por sí mismo, desarrolle la personalidad de su terruño y variedad.

Categoría: Uncategorized

Publicación anterior: « FENAVIN planteará las redes sociales como una nueva herramienta de negocio para el sector del vino
Publicación siguiente: La familia real británica tendrá su propio vino »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © Joan Carbonell 2006-2020 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell