• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

El cómic y las historietas beben del vino

mayo 2, 2013 por //  by Joan Carbonell

Conocidos dibujantes del cómic se reúnen en Dinastía Vivanco.

La exposición ‘Entre viñetas. El vino en los tebeos’ recoge cómics originales con la presencia del vino.

Hay que remontarse a finales del siglo XIX para ver las primeras historietas españolas recogidas en revistas satíricas. Y poco tiempo después también aparecerían las viñetas para niños. El cómic tiene héroes, villanos, protagonistas de época, actuales o irreverentes. Y todos se sitúan siempre en un contexto. Y en ese decorado se ha colado en incontables ocasiones el vino. Bien como parte fundamental o como elemento decorativo.

Fernando Rodil es coleccionista de cómic y junto con representantes del Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco decidieron recopilar las portadas y páginas interiores en las que había relación al mundo del vino. Un trabajo de selección entre más de 65.000 trabajos para acotar a un millar de portadas y de ahí elegir las que forman parte de ‘Entre viñetas. El mundo en los tebeos’.

En la exposición de Dinastía Vivanco hay originales de prestigiosos dibujantes españoles y muchos de ellos estuvieron ayer en Briones. Kim y Antonio Altarriba, premio Nacional del Cómic en el 2010, Manel Fontdevilla, autor de ‘La Parejita’ y quien fuera director de la revista El Jueves, Jesús Redondo, autor de varias historias heroicas o de ciencia ficción para Editorial Bruguera, o Tris, dibujante de Diario LA RIOJA, entre otros, recorrieron la sala de exposiciones para explicar sus viñetas. La relación de sus personajes con el vino y cómo lo entienden los propios autores fue tema de la mesa redonda que dieron a continuación.

Para Redondo, por ejemplo, el concepto ha cambiado y los personajes «ya no les pinto bebiendo cubatas sino vino en copas grandes». Bodegas, bares o viñedos han sido escenario de momentos recogidos por una pluma y un papel. Y los personajes ahogaban sus penas en alcohol o brindaban o conversaban ante un vino.

El resultado se puede visitar en Dinastía Vivanco hasta el 16 de junio.

Visto en larioja.com.

Categoría: Uncategorized

Publicación anterior: « El vino español, a la conquista de 40 millones de pudientes indios
Publicación siguiente: Mirto 2008 y Mar de Frades Brut Nature, premiados en el Challenge Internacional du Vin »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © Joan Carbonell 2006-2020 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell