• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation

NoSoloVino.com

Encuentra tu vino online

  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Buscar
  • Zonas
  • Tiendas
  • Ofertas
  • Novedades
  • Noticias
  • Acceso completo
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Grandes bodegas piden una sexta denominación para el vino gallego

diciembre 24, 2007 por //  by Joan Carbonell

[Fuente: diariodigitalagrario.net]

La Federación Española del Vino ha patrocinado unas jornadas sobre derecho y vino en la bodega ValdeSil, en Vilamartín de Valdeorras. Durante la recepción a los participantes, el propietario de la bodega, Francisco Prada, planteó a los asistentes una idea que había sido comentada en el sector durante los últimos meses: crear en Galicia, siguiendo el modelo de otras regiones y provincias (Cataluña, Madrid o Toledo, por ejemplo), una denominación de origen para los vinos de la tierra.

La idea no es nueva, pero cobra relevancia por el foro en el que quedó expuesta. En la reunión participaban, entre otros, representantes de bodegas como Terras Gauda, Adegas Moure, Terra do Gargalo, Viña Algueira, Joaquín Rebolledo, Fillaboa o la cooperativa Martín Códax, agrupadas desde hace tres años en Adevigal, la Asociación de Empresarios del Vino de Galicia. La propuesta de Francisco Prada fue lanzada además ante el conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, invitado al foro.

Los empresarios del vino en Galicia son partidarios de añadir una nueva denominación de origen a las cinco ya en funcionamiento. Una marca que abarque los vinos de toda la comunidad, pero que no se solape con las de cada zona, sino que las complemente.
El reglamento de la Ley del Vino, que entró en vigor en septiembre del 2003, permite certificar vinos de la tierra con distintos grados de control y exigencia en el proceso de producción que los de las denominaciones tradicionales, y asociados a un nombre geográfico.

Los vinos elaborados bajo esta nueva marca serían el resultado de una mezcla de uvas cosechadas en áreas de producción diferentes, aunque el reglamento exige que al menos el 85% del vino proceda del área de producción de la que lleva el nombre. Se trata, dicen los promotores de la idea, de aprovechar excedentes. Y en el caso de la marca Galicia, correspondería a la Xunta establecer los requisitos de la nueva denominación

Categoría: Uncategorized

Publicación anterior: « La originalidad del cava rosado llama la atención de los consumidores
Publicación siguiente: El vino navarro “Pagos de Araiz Rosado”, elegido mejor rosado del año según el Grupo Gourmets »
  • Acceso tiendas
  • Registro de tienda
  • ¿Qué es NoSoloVino.com?
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Términos y condiciones

Site Footer

NoSoloVino.com © Joan Carbonell 2006-2020 · Todos los derechos reservados · Website created by Joan Carbonell